Montar tu propio salón de belleza puede ser rentable
Un salón de estética bien administrado puede ser tu éxito profesional. Montar tu propio salón de belleza puede ser rentable si aplicas las normas básicas de negocio. Siéntate, coge papel y boli. Este post seguro que te interesa.
Que el mundo de la estética es un lujo ha quedado obsoleto totalmente, ¿cómo vamos a a cuidarnos igual que una profesional? Acudir a un centro de estética se ha convertido en un hábito básico e imprescindible para todos.
Ya sea por razones de trabajo, para asistir a un evento importante o por cuidado personal, tanto hombres como mujeres invierten su dinero en salones de belleza para mejorar su imagen.
Pasos para crear tu dossier de negocio
Sigue estos pasos y empieza a crear tu dossier de negocio:
Servicios básicos que quieres ofertar en tu salón de estética
Son muchos los servicios básicos que puedes ofrecer, pero piensa en cuales puedes destacar o cómo puedes distinguirte de los demás salones ofreciendo un abanico amplio y seguro de posibilidades.
Estas opciones deben abarcar desde los tratamientos básicos hasta los más innovadores, si deseas conseguir una buena clientela que vuelve a ti.
Los servicios más habituales son:
- Higiene facial y tratamientos específicos.
- Depilación.
- Manicura y pedicura.
- Uñas acrílicas y de gel (muy de moda ahora, sobre todo en nuestra ciudad).
- Diseño de cejas.
Otros servicios para distinguirte de los demás son:
Estas tendencias serán las que más te destacarán como profesional y como centro de referencia. Son perfiles muy distintos que requieren formaciones específicas.
Siendo Ana Salmerón, un Centro de Formación e Imagen Personal tenemos titulaciones oficiales de estética, entre las que destacan el Ciclo Formativo Grado Medio Técnico en Estética y Belleza.
2. Competencia, ¿cómo es y qué ofrece?
Antes de continuar debes investigar cuál es tu competencia, cómo se diferencian y qué ofrecen. Hazte una plantilla donde apuntes estas averiguaciones y así, de un vistazo, puedas compararlas entre sí.
Averiguarás rápidamente qué necesitas tener y qué no. En definitiva, te van a aclarar más tus ofertas de servicios. Para obtener dicha información visítalos como si de un cliente te tratases.
Observa cómo te atienden, que decoración tienen, qué funciones tienen cada miembro del personal…
3. Busca un local
Tu centro de estética debe estar ubicado en un lugar concurrido, con tiendas que encajen con la imagen del negocio. Busca un lugar que tenga una fachada bonita y permita estacionar automóviles fácilmente o, en su defecto, haya varias posibilidades de transporte (tren, metro, bus taxi…).
Recuerda que tu principal mercado son mujeres, así que puedes ubicar tu salón en zonas ejecutivas donde haya oficinas. Tendrán poder adquisitivo y necesitan tener un centro cercano donde poder arreglarse una manicura, una depilación de cejas o tratamientos exprés.
Por la misma razón, un buen lugar puede ser las zonas colindantes a los colegios o parques, donde captarás a las mamás antes de recoger a sus hijos o durante las horas lectivas que nos los dispongan. ¡Será un buen respiro para ellas!
4. Mobiliario y productos
Este negocio debe reflejar limpieza, luminosidad y tranquilidad para que tus clientes tengan una buena impresión a primera vista. Pero además, tu salón de belleza deberá tener:
- Un mostrador para recibir a los clientes, poner los productos de mayor venta y cobrar.
- Camilla, lupa, mesa auxiliar y taburete de cabina.
- Una caja registradora.
- Sillas o sillón de espera, cómodo y fácil de levantarse para las personas mayores.
- Escaparate y estantería donde mostrar y almacenar la mercancía de venta.
- Teléfonos para atender las citas.
- Datáfono.
Respecto a los productos a utilizar, como profesional de la estética que eres sabrás qué firmas hay en el mercado. Es hora de buscar los distribuidores más cercanos a ti, comentarles que vas a abrir un salón y que te comenten sus ofertas y promociones de apertura.
Esto es muy importante, pues cuando abres un negocio necesitas productos de trabajo en cabina y venta, por lo que el volumen de compra es mayor que los posteriores pedidos. Es un buen momento para pedir a tu comercial un buen descuento u obsequios.
5. Selección de personal
Este paso puede ser algo tedioso y lento. Lo más importante es buscar profesionales con experiencia en el sector, valorando su don de gentes y facilidad de palabra. Es muy recomendable que:
- Residan por la zona cercana al centro.
- Tengan dotes comerciales.
- Esté preparada y tenga una formación completa de estética profesional.
- Estén actualizados y atentos a la moda.
6. Presupuesto inicial
Examina y detalla toda la cantidad de dinero inicial que necesitarás. Mete en este presupuesto todo lo que necesites como el mobiliario, local, productos, el salario de tus empleados y el tuyo propio…
Si no lo ves claro, haz un estudio de ventas para saber cuál es el importe que debes percibir cada mes para cubrir gastos y a partir del cual podrás tener ganancias.
7. Cómo conseguir el éxito
Sobre todo, al abrir, debes impactar la atención de la gente para que les incite a entrar y conocer qué servicios ofreces. Prueba con:
- Descuentos un día a la semana.
- Crear tarjetas de puntos acumulables.
- Ofertas tratamientos con precios especiales si repites sesiones.
- Cheques regalo.
Y como no, lo más importante hoy en día; estar muy presente online. No sabes nunca de dónde pueden llegar los clientes y internet es la vía más utilizada por todos.
Debes ser muy visible y activo, anunciando tus promociones, tus productos nuevos, tus vivencias en el salón… cualquier cosa que pueda atraer nuevos clientes.
Ahora que tienes las cosas algo más claras, ponte las pilas y empieza a organizarte para ser una empresaria de éxito.