Como ya te adelantamos hace unas semanas, la revista Esthetic World cuenta con nuestro equipo de formadores para crear los artículos de uñas, maquillaje y belleza en general más punteros de cada número. En este caso, os hablamos de los milagros que tiene maquillar con aerógrafo, y más concretamente cómo rejuvenece maquillar con esta técnica. Ya lo tenéis publicado en el número de este mes en el especial “Bodas”. Esperamos que os guste y que probéis esta técnica (si aún no lo has hecho). Innova en tus maquillajes con aerografía. Que disfrutes con nuestro artículo!!
Rejuvenecer con aerógrafo
Sin duda, hoy en día, podemos decir que el aerógrafo es el futuro. Maquillar con esta herramienta nos permite una realización del trabajo muy rápida y con un resultado excelente. En pocos minutos podemos tener ejecutado el maquillaje que deseamos, ya sea de belleza natural o intenso (novia, noche, rejuvenecimiento), e incluso maquillajes audiovisuales y artísticos.
Un dato importante a tener en cuenta es que para maquillar con aerógrafo siempre maquillaremos de claros a oscuros, pues la técnica de aplicación del producto con aerografía te impide borrar. Debemos tener muy claro el maquillaje que le vamos a realizar a la clienta antes de comenzar.
Hoy os mostramos cómo realizar un maquillaje de rejuvenecimiento paso a paso:
– Antes de comenzar con el maquillaje, hemos desmaquillado e hidratado la piel con un sérum hidratante efecto tensor, para tratar desde el principio el tipo de piel de nuestra modelo.
– Aplicamos el corrector de ojeras fluido a pincel para tratar esta zona con mayor cuidado. Se podría trabajar con aerografía, pero las arruguitas tienden a marcarse. Recordemos que el pincel y la aerografía son técnicas que se complementan perfectamente.
– Comenzamos maquillando con aerógrafo aportando luz con una base de maquillaje iluminadora sobre las zonas más oscuras, como sien, rictus y barbilla. También iluminamos el arco superciliar, lagrimal, párpado móvil y pómulos, para elevar sus facciones y su mirada.
– Respetando los puntos de luz, aplicamos la base de maquillaje de su color de piel mediante trazos horizontales, largos y distantes. Debemos conseguir uniformidad en la piel, y para evitar manchas en la base, debemos alejar el aerógrafo levemente del rostro para que el diámetro de producto pulverizado salga sea más difuso y homogéneo. También maquillamos cuello y escote, e incluso orejas, y podemos ayudarnos de una plantilla para evitar manchar el contorno del cabello.
– Estructuramos su visagismo a través de las correcciones oscuras con una base de maquillaje más tostada. Potenciamos el pómulo de nuestra modelo mediante su corrección bajo el hueso, y optando por un difuminado vertical. De esta forma, y junto a las correcciones oscuras laterales de la frente, conseguiremos que su ovalo se acerque al óvalo perfecto. Podemos ayudarnos de una plantilla requieres apoyo para conseguir simetría. Finalizamos este paso aplicando colorete rosado sobre la corrección del pómulo, pues estos colores alegran la piel apagada, y retocamos su inclinación de la nariz con el mismo color oscuro.
– Para elevar y corregir los ojos sin necesidad de elevar el color de la sombra, aplicamos un color tostado medio sobre la cuenca, simulando un sombreado natural y corrigiendo su caída de párpados.
– Comenzamos con las sombras, y para ello acercaremos el aerógrafo a los ojos y trabajaremos a menor presión. Hemos de recordar que el punto de luz del arco de la ceja y del lagrimal hacia el párpado móvil ya están maquillados en los primeros pasos, pues son colores claros (se maquilla de claros a oscuros). También, recordamos que tenemos corregida la cuenca en color tostado con fin correctivo de volumen (elevar párpado fijo). Ahora sólo queda aportar color y remarcar la mirada. Con la ayuda de una plantilla más pequeña, aplicamos en el exterior del ojo una sombra violeta oscura. La gama de violetas son los colores que mas luz provocan, alegran la mirada y quitan la sensación de cansancio en ojos con bolsa y pieles cetrinas. Aplicamos el producto en el exterior del párpado móvil y lo degradamos hacia el lagrimal con un segundo color más clarito y brillante.
– Enmarcamos la mirada con el negro, difuminándolo con el violeta. Para este paso debemos bajar la presión al mínimo, y ayudarnos de la plantilla. Apuntaremos a la plantilla, no al ojo, y el rebote de producto provocará que se vea la línea difuminada. Alargaremos el difuminado hasta elevar el ojo. Al hacer la línea superior verás que parte del producto se ha intercalado entre las pestañas, simulando una pequeña delineación en las pestañas inferiores. Si quieres más fuerza retócalo a pincel con una sombra, es una zona delicada. Finalizamos los ojos aplicando máscara de pestañas para abrir el ojo tanto en las superiores como inferiores.
– Retocamos cejas y diseñamos los labios en colores alegres, que aportarán jovialidad a la expresión y buen aspecto de piel.
El resultado final, sin duda, queda espectacularmente natural. Piel muy trabajada en luces y sombras, y su textura fina y ligeramente empolvada gracias a la composición de los productos utilizados de aerografía, cuyo ingrediente principal es agua.
Gracias al sistema de aplicación, el proceso de maquillado a través de aire y producto pulverizado descongestiona las facciones y consigue que se vea una piel tersa y firme.
Rápido, fácil, duradero y rentable, ¿qué más podemos pedirle a este sistema?
Os recordamos que si quieres especializarte maquillando con aerógrafo, tanto a nivel de belleza como fantasía, nuestro próximo curso comenzará el día 2 de Junio (Martes por la mañana).