Maquillar con aerógrafo es el futuro
En este post queremos que sepas qué es el aerógrafo y qué necesitas saber para empezar a trabajarlo. ¿Lo primero? Has de saber que maquillar con aerógrafo es el futuro. Nos permite trabajar muy rápido con un resultado excelente.
En pocos minutos podemos tener finalizado el maquillaje que deseamos, ya sea de belleza natural o intenso (novia, noche, rejuvenecimiento), e incluso maquillajes audiovisuales y artísticos como el body painting.
¿Qué necesito para maquillar con aerógrafo?
1. Formación especialzada en aerografía
Lo primero que siempre aconsejamos es que te formes. Es una técnica que, por sencilla que pueda parecer, no lo es tanto. Comenzar entendiendo la máquina, su montaje y su limpieza es la clave para comprender muchos de los errores que se suelen cometer.
2. Equipo de trabajo
Una vez que te has formado, debes comprar un equipo de trabajo. Esta técnica, como cualquier habilidad manual, requiere mucha práctica en casa. Por eso, debes adquirir el equipo según el tipo de trabajo que desees realizar.
No es lo mismo maquillar un cuerpo, haciendo por ejemplo un body paint, que un maquillaje de novia, al igual que tampoco es lo mismo hacer un sólo maquillaje al día que 100 personas en un desfile de moros y cristianos.
Lo principal es tener un compresor, un aerógrafo de doble acción y una manguera. A partir de ahí, puedes empezar a maquillar.

Antes de empezar a maquillar
Un dato importante a tener en cuenta es que para maquillar con aerógrafo siempre debes haber elegido la técnica y los colores ANTES de empezar.
Este tipo de maquillaje consiste en maquillae de claros a oscuros, pues la técnica de aplicación del producto con aerografía te impide borrar.
Por ello, si el arco de la ceja lleva una sombra blanca y el pómulo en tostado, realizaremos antes esa zona del ojo que el pómulo. El orden de aplicación lo indican los colores escogidos para el maquillaje completo.
Paso a paso para maquillar con aerógrafo
1. Desmaquilla e hidrata la piel con un sérum hidratante efecto tensor.
2. Aplica el corrector de ojeras fluido a pincel para tratar esta zona con mayor cuidado.
Se podría trabajar con aerografía, pero las arruguitas tienden a marcarse. Recuerda que el pincel y la aerografía son técnicas que se complementan perfectamente.
3. Comienza maquillando con aerógrafo aportando luz con una base de maquillaje iluminadora sobre las zonas más oscuras, como sien, rictus y barbilla. También debes iluminar el arco superciliar, lagrimal, párpado móvil y pómulos, para elevar sus facciones y su mirada.
4. Aplica la base de maquillaje de su color de piel mediante trazos horizontales, largos y distantes. Debes conseguir uniformidad en la piel, y para evitar manchas en la base, debes alejar el aerógrafo levemente del rostro para que el diámetro de producto pulverizado salga sea más difuso y homogéneo.
5. Potencia el pómulo de tu modelo mediante su corrección bajo el hueso, y optando por un difuminado vertical.
De esta forma, y junto a las correcciones oscuras laterales de la frente, conseguirás que su óvalo se acerque al óvalo perfecto. Puedes ayudarte de una plantilla, ya que necesitarás un apoyo para conseguir simetría.
6. Finaliza este paso aplicando colorete rosado sobre la corrección del pómulo, pues estos colores alegran la piel apagada. Luego retoca su inclinación de la nariz con el mismo color oscuro.
7. Para elevar y corregir los ojos sin necesidad de elevar el color de la sombra, aplica un color tostado medio sobre la cuenca, simulando un sombreado natural y corrigiendo su caída de párpados
8. Empieza con las sombras, maquillando según la técnica personalizada según la ocasión y el cliente. Algunos ejemplos son el degradado de sombras en colores, el ojo ahumado, el smokey eye, el eye liner difuminado… Todo lo que pudas imaginar.
9. Aplica máscara de pestañas y retoca las cejas.
10. Por último el labio con barras labiales tradicionales. Aunque se puede maquillar con aerógrafo resulta demasiado seca la textura, llegando a ser incómoda.
¿Puedo maquillar un facepainting o body paint con aerógrafo?
Sin duda, sí. Son muchísimas las opciones que tienes. Puedes pintar cualquier cosa que se te ocurra: tartas, camisetas, zapatillas, muebles…
A continuación, te mostramos algunos de los trabajos que hemos realizado en clase con nuestros alumnos del curso de aerógrafo, Máster Superior de Maquillaje Profesional y en el curso avanzado de novias para que sigas imaginándote un futuro mejor como maquillador/a:
Resultado del maquillaje con aerógrafo
El resultado final, sin duda, queda espectacularmente natural. Piel muy trabajada en luces y sombras, y su textura fina y ligeramente empolvada gracias a la composición de los productos utilizados de aerografía, cuyo ingrediente principal es agua (Technoair).
También podemos trabajar con productos de composición siliconada, Temptu, una de las firmas más conocidas que encontrarás en nuestra escuela. Existe una versión más sencilla de maquillaje con aerógrafo que vale perfectamente para maquillar las pieles y se llama “Air Pod”, también de Temptu.
Gracias al sistema de aplicación, el proceso de maquillaje a través de aire y producto pulverizado descongestiona las facciones y consigue que se vea una piel tersa y firme.
Rápido, fácil, duradero y rentable, ¿qué más podemos pedirle a este sistema?