Como Centro de Formación que somos, nuestro principal objetivo es que toda la formación sea de calidad y actualizada. Por ello, nuestros alumnos del curso Asesoría de Imagen Personal están preparándose para ir de excursión al Museo del Traje de Madrid. Comprobar los conocimientos teóricos aprendidos de la historia en vivo y en directo que hacen que el asesor tenga mucho más claro el vestuario y su evolución.
Los asesores de imagen deben poseer conocimientos sobre tejidos, patrones, formas corporales, cómo adaptar cada prenda según el cuerpo. Pero además, si el asesor de imagen quiere especializarse en el sector audiovisual en cine o televisión, es muy importante conocer la historia de la indumentaria para ambientar el vestuario a la época en la que se sitúa esa serie o película.
Muchos estilistas y asesores acuden al museo como recurso de documentación visual para buscar tejidos, estructuras y patrones similares a la época del trabajo. Nuestros alumnos deben conocer este recurso tan imprescindible, y por ello viajarán el próximo mes de Junio junto a su formadora para ver muy de cerca cada detalle influyente en la historia.
Ruta del museo:
Durante toda la mañana los alumnos podrán disfrutar de un interesante recorrido por el museo acompañados y guiados por su formadora, destacando secciones principales de la historia como las que os proponemos:
Egipto: es la cuna de la belleza y el estilismo. Nace el culto al cuerpo, los cuidados y se protegen del sol con un vestuario distinguido según su estatus. Algunas prendas imprescindibles de esta época que van a poder ver son el saronj, shenti y mitra.
Edad Media: es la época en la que se da mucha importancia a la pureza. Los mantos son distinguidos dentro de la actividad laboral: guerreros, monjes y cortesanas. Tejidos pobres de color pero ricos en tejidos.
Siglo XVIII: ante todo, el volumen es lo más representativo, gracias a prendas imprescindibles como el cancán, el polisón (a finales de siglo), el miriñaque, la superposición de tejidos y el corpiño. Tomamos a “Las meninas” como representación de la época.
Pero no sólo disfrutarán de un día histórico, sino con una ruta de tiendas exclusivas de la capital de diseñadores revelación en nuestro país. Tiendas élite o simplemente curiosas y únicas que pueden interesar a cualquier Personal Shopper en cualquier ocasión. Recorrer zonas como la calle Fuencarral, con sus tribus urbanas y tiendas más progresistas, el barrio de Salamanca con sus boutiques internacionales (Victorio & Lucchino, Amaya Arzuaga, Jaime Mascaró, Josep Font, Manolo Blahnik…) o Gran Vía con Loewe y su encanto castizo serán algunas de las referencias a visitar durante la tarde, si el calor de verano les deja.
Todo un día lleno de moda en el corazón de una de las mejores ciudades de nuestro país. ¡Esperamos que os guste chicos!
Y si eres ex – alumno y te apetece venir a la excursión, llámanos y te diremos cómo.