El mundo del tatuaje y anillado, ¿es una moda pasajera o un servicio habitual?
Muchos piensan que el mundo del tatuaje y piercing está menos solicitado que años atrás, pero la realidad es que grandes tatuadores de nuestra ciudad coinciden en una misma opinión: hoy en día se ha convertido en un servicio tan solicitado y habitual como cualquier otro. Al igual que en cualquier otro comercio, los clientes acuden a diario a realizarse estos servicios, con lo que hay mucho trabajo de ello.
¿En qué consiste el trabajo del tatuador?
El trabajo del tatuador consiste en varias vertientes: captar clientes, diseñar y tatuar.
Cuando un cliente entra por la puerta para preguntarte sobre un tattoo, ya está predispuestos decorar su cuerpo de una forma definitiva. Lo más importante es no intentar convencer de nada al cliente, pues tatuarse en cuerpo ya sabemos que es una decoración definitiva y muy personal que cada uno debe elegir qué y cómo. El profesional de la tinta será quien le aconseje en cuanto a variedad dentro del diseño que ha escogido y técnicas que se pueden emplear, buscando siempre conseguir la idea que el cliente ha transmitido.
Tras esta primera toma de contacto, y según la explicación del cliente y del profesional, se concreta una cita para realizar el tattoo. Entre ambas fechas, la toma de contacto y la sesión de tatuaje, profesional y cliente estarán en contacto para ver los diseños creados por el tatuador con el fin de realizar las modificaciones de diseño necesarias antes del gran día. Y por fin llega el día de la sesión. Ese día es muy gratificante, gracias a las emociones de la gente que ve su ilusión tatuada en su cuerpo.
¿Qué preparación debe tener un tatuador? ¿Qué hay que estudiar?
Lo más importante para poder tatuar es comenzar a aprender la técnica de la mano de un buen profesional que esté en activo y conozca las necesidades de hoy en día. Por supuesto, aprender dentro de unas instalaciones cómodas y seguras que hagan que tu formación sea lo más fructífera. La práctica en modelos reales es un punto clave en esta formación, ya que debes ver en vivo cómo reacciona la piel durante el trabajo tatuado. Esta formación debe estar respaldada por un título de Tatuador Profesional.
Una vez aprendida la técnica, es imprescindible poseer la titulación del curso Higiénico Sanitario para ser consciente de las medidas de higiene y seguridad.
¿Es absolutamente necesario saber dibujar para ser tatuador?
No, no es imprescindible, pero sí te dará muchísima versatilidad a la hora de diseñar las inspiraciones del cliente. Siempre se parte de algún diseño de internet, revistas o libros de tattoo pero a partir de ahí nace la imaginación y con ello el tatuador debe desarrollar diseños dibujados a mano alzada. Normalmente el alumno que desea iniciarse en el mundo del tatuaje suele gustarle el dibujo y ha probado a diseñar. Si no es tu caso, puedes recibir algunas clases de dibujo orientado al tatuaje, y entenderás mucho mejor la estética del dibujo, las medidas, el equilibrio, los volúmenes y degradados, y el trabajo a color. En nuestra escuela disponemos de un formador de dibujo para ampliar la formación de tatuadores, maquilladores y técnicos de uñas que quieren bocetar mejor.
¿Ser perforador de piercing y tatuador es compatible?
Todo centro de tatuaje tiene una zona para el profesional del piercing, que si estás comenzando con tu centro suele ser la misma persona la que tatúa que la que hace piercing. Así que la respuesta es sí, tienes dos servicios muy complementarios
Si quieres empezar con tu formación en tatuaje y piercing recuerda que los cursos comienzan muy pronto, son cursos con un cupo de alumnos reducido para que puedas aprovechar la clase al máximo, y que además incluye el material para ti (máquina o kit de piercing).
Curso Tattoo: 21, 22, 23 y 24 de Abril
Curso de Piercing: 16 y 17 Abril