Todos los meses hacemos una visita al salón de la peluquería, es innegociable. Y es que las profesiones de mayor éxito son las que forman parte de nuestras necesidades básicas.
De esas tareas “imprescindibles”, las actividades que sí o sí debemos acudir a un profesional para que nos ayude cada mes. Este es el caso de la Peluquería: una profesión con muchas salidas.
Peluquería, una profesión con muchas salidas
Seguramente que, en un momento de tu vida te has planteado dedicarte a la peluquería,¿verdad?
Pero lo que nunca se te ha pasado por la cabeza es que el cine y la moda también ofrecen grandes salidas para los peluqueros.

Piensa en las series de televisión que ves cada día: “Aguila Roja”, “Velvet”, “Seis hermanas”, “Acacias”, “Carlos, Rey Emperador”…
Todas requieren profesionales del vestuario, maquillaje y peluquería que caractericen a los actores para hacernos creer que estamos en esa época.
¿Qué hace un peluquero en un rodaje?
Los peluqueros se responsabilizan de una gran trabajo en un film, pues son los primeros en llegar y de los últimos en marcharse, aunque pasan desapercibidos para el espectador.
Para caracterizar a un actor es necesario que la selección de las pelucas, postizos y peinados expresen la personalidad del personaje según el guión.
Los peluqueros deben velar porque el peinado esté perfecto en cada toma y que la imagen del actor sea siempre la misma, independientemente de las horas que lleven grabando.
¿Cómo llegar a trabajar en el mundo de la peluquería?
Lo principal es la formación. Existen diferentes cursos según tu objetivo profesional, pero si lo que quieres es una profesión práctica, el curso de Peluquería Profesional es la mejor opción para comenzar.
Evidentemente, a partir de éste deberás especializarte en posticería o Peluquería de Plató si pretendes trabajar en medios audiovisuales.
Una de las grandes profesionales que diseña los looks de las próximas tendencias en la Fashion Week de Madrid cada año es Beatriz Matallana, quien realiza tutoriales tan interesantes como este:
Pero si prefieres trabajar en un salón de peluquería o incluso crear tu propio negocio, debes especializarte en Corte y Color, como el estilista valenciano Christian Vendrell (@Identitypeluqueros), embajador de Schwarskopf y ganador del premio al “Mejor Peluquero Español” en 2014 en los Premios Fígaro (www.clubfigaro.com), donde este año vuelve a estar nominado.
Siguiendo estas pautas, Dalmi Barboza, una de nuestras alumnas de peluquería que aspira a ser tan buenos como estos profesionales, ha realizado un trabajo de fin de curso donde ha reproducido una simulación de un salón de peluquería en 3D.
En este vídeo podemos caminar por el futuro salón y situarnos como peluqueros trabajando cómodamente en sus instalaciones. Sin duda un trabajo de 10!
7 secretos para ser un peluquero de éxito
Una vez que conocemos las opciones que ofrece esta profesión, y conocemos a los grandes de la peluquería, sólo falta saber qué necesita dominar un estilista si quiere triunfar.
Según el portal online www.peluqueriaaldia.com todo peluquero que desee conseguir el éxito, debe cumplir estos 7 puntos dominándolos a la perfección:
– Diseño: los principios básicos del diseño permiten al peluquero tener una clara conciencia de las líneas, formas, proporciones, balance y patrones de creación.
Una vez que el profesional domina el diseño, puede comenzar a desarrollar innnovadoras creaciones.
– Color: Es importante aprender los principios básicos del color para dar confianza al cliente en la tintura y decoloración del cabello.
Que el cliente elija el color en la carta en sencillo, pero personalizar el color a cada cliente y su tipo de cabello es lo que hace profesional al peluquero.
– Visagismo: Son muchos los peluqueros que no desarrollan el estudio y corrección del óvalo facial mediante la peluquería.
Y es que personalizar cada detalle conlleva un mayor esfuerzo y dedicación al cliente, pero es ahí donde reside el éxito. Estudiar el visagismo para explicar al cliente los efectos de un corte y color.
– Moda: La peluquería es parte vital de la moda. Si recordamos épocas pasadas y su moda, recordaremos los cambios de peinado como es el claro ejemplo de Twiggy (60´) Marilyn Monroe (50´) o Madonna (80´).
Cada año nace una tendencia nueva y debemos estar atentos a los cambios.
– Fotografía: Un buen estilista debe conservar registros de sus trabajos. Hoy en día, cualquier profesional o centro de belleza se “vende” y toma mayor popularidad a través de fotografías de sus trabajos.
Dichas fotografías se suben a las redes sociales como vuestra de nuestra profesionalidad y creación.
– Marketing: En el salón es necesario utilizar cartelería publicitaria, displays y folletos informativos para fomentar la venta. Pero es el profesional quien debe tener confianza en sí mismo y venderse a sí mismo.
De ahí que los peluqueros tengan grandes dotes para la venta de cualquier producto, un servicio o un producto.
– Psicología: Los peluqueros aportan gran autoestima a la mujer. Las mujeres van en busca de confianza, esperanza y deseo. Son muchas las mujeres que eligen un cambio de look cuando están en un proceso de cambio en sus vidas.
El peluquero debe tener la psicología suficiente para escuchar, comprender y aconsejar a la clienta para que cubra sus espectativas con la mejor personalización del servicio.
¿Cuándo puedo comenzar mi profesión? ¡Ya!
No esperes a Septiembre, comienza a estudiar Peluquería este mes de Abril. Ahora que sabes que es una profesión de éxito y con muchas posibilidades, ¿a que te apetece empezar? Anótate en la agenda: 11 de Abril comienzo el nuevo curso de peluquería.
¿Cuándo puedo comenzar mi profesión como peluquerx?
¡Ya! No esperes a Septiembre, comienza a estudiar Peluquería en cuanto puedas.
Ahora que sabes que es una profesión de éxito y con muchas posibilidades, ¿a que te apetece empezar?
En Ana Salmerón ya no tenemos cursos de peluquería, pero si que tenemos una formación en Peluquería para Maquilladores, ¡ideal para complentar tu maquillaje audiovisual!