Máster Superior de Maquillaje: la visión de Rebecca Rivero
La imagen personal cobra cada vez más importancia dentro de un mundo que, con el auge de las redes sociales, es cada vez más y más visual. Nuestra imagen adquiere una importancia determinante en cómo nos relacionamos en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida.
El maquillaje es uno de los elementos más importantes que nos ayudan a obtener la imagen más adecuada tanto a mujeres como a hombres. Socialmente está perfectamente integrado y lo vemos normal y habitual para cualquier ámbito, tanto a nivel personal, laboral, lúdico…
Hoy hablamos sobre tendencias, proyección laboral y técnicas novedosas con Rebecca Rivero, profesora del Máster Superior de Maquillaje en Ana Salmerón.
Rebecca, coméntanos un poco cómo trabajáis las tendencias actuales en el Máster Superior de Maquillaje.

En el Centro de Formación Ana Salmerón nos gusta que nuestros alumnos estén a la última respecto a tendencias. Esto es esencial para su futuro desarrollo como profesionales del maquillaje.
Cada nueva temporada, el Equipo de Maquillaje de Ana Salmerón estudiamos las tendencias basándonos en la carta Pantone.
Además, explicamos a los alumnos todo lo que se va a llevar cada curso . Así podemos ir actualizando cada año la formación.
Le damos bastante énfasis a que el propio alumno esté a la última y que le apasione estar al día con revistas de moda actual, blogs, artículos, pasarelas… Es un trabajo exhaustivo que todo maquillador que se precie debe hacer.
¿Qué proyección laboral podemos encontrarnos actualmente en este sector?
Dentro del maquillaje podemos decir que hay tres caminos a escoger:
Uno de ellos sería el social. En este tipo de maquillaje podemos trabajar cualquier tipo de evento, ceremonia o celebración, falleras… Así como el maquillaje de día, de noche o de fiesta.
Tenemos otro campo, el audiovisual. En él podemos dedicarnos a publicidad y televisión. También trabajar en pasarelas, con fotógrafos de campañas publicitarias o incluso directamente con agencias de modelos.
Y como tercera opción está la caracterización y efectos especiales (FX). Si lo que te apasiona realmente es el maquillaje artístico esto te encantará. Puedes dedicarte dentro de Valencia a maquillar Moros y Cristianos. O trabajar en cine, teatro o televisión en Madrid o Barcelona.
Respecto a la proyección laboral, es importante transmitir a nuestros alumnos que se han de abrir al mundo. Han de crear un gran impacto visual en Redes Sociales. Estos canales nos ayudan a los maquilladores a dar a conocer nuestros trabajos y servicios.
Vivimos en un mundo cada vez más dominado por la imagen. Es una manera genial para plasmar todo el arte que tenemos. Los maquilladores nos movemos por imágenes y las sensaciones que crean al verlas.
Rebecca, ¿qué tipo de maquillajes se ven dentro del Máster Superior de Maquillaje?
Estamos hablando realmente de un curso raíz, esencial, en el englobamos TODOS los maquillajes que te puedes encontrar en el mundo laboral.
Como ya hemos comentado, vemos desde un maquillaje social a uno más audiovisual o de pasarela e incluso llegamos a realizar una prótesis facial de Efectos Especiales, lo que entronca directamente con el mundo del cine e incluso con el de las Bellas Artes.

Podríamos decir que en el Máster Superior de Maquillaje abrimos el abanico de posibilidades que la profesión nos da. Tratamos de ofrecer una imagen panorámica del campo profesional que se abre ante nuestros alumnos.
Actualmente toda la gente apuesta un poco por la naturalidad y técnicas novedosas, ¿podrías comentarnos por cuál apostarías tú?
Actualmente lo que más demanda la gente es la técnica de aerografía. Los servicios más especiales, donde buscan naturalidad, frescura, a la par que durabilidad, como puede ser una novia, suelen preguntarte por maquillaje en aerógrafo.
Finalmente, casi un 90% de los servicios de maquillaje para novia se realizan con este tipo de técnica. El uso del aerógrafo en maquillaje te permite que la piel transpire mucho más y consigamos un efecto jugoso y natural.
¿Para qué otros trabajos o servicios podemos utilizar el aerógrafo hoy en día?
La técnica de maquillaje con aerógrafo sin duda está en expansión y va a crecer mucho más. Esta técnica no solamente puede utilizarse en novias.
En pasarela es muy indicada por la gran rapidez de ejecución, en moda, en decoraciones de uñas esculpidas o naturales, en maquillaje artístico y FX, consiguiendo texturas realmente fascinantes, mediante plantillas, degradados…

Es una técnica cada vez más utilizada. Por ejemplo, en FX manejar bien un aerógrafo es algo tan indispensable como saber aplicar una base.
Muchas gracias Rebecca por ayudarnos a transmitir la pasión que sientes por el maquillaje y por tu trabajo.
Como tú comentas en clase, un/a buen maquillador/a profesional debe especializarse en algo concreto para diferenciarse del resto, impactar con su trabajo y nunca quedarse obsoleto.
En Ana Salmerón Centro de Formación, puedes estudiar las mejores especializaciones de maquillaje: