¿Conoces la diferencia que hay entre uñas de acrílico y uñas de gel?
La tendencia de las uñas artificiales crece constantemente y cada vez a la gente le importa más la apariencia que estas tengan. Por eso, en este artículo te contamos las diferencias entre uñas acrílicas y de gel.
También aprenderás algunos consejos para que las uñas aguanten perfectas mucho tiempo.
Muchas personas ya se han unido a esta tendencia de uñas acrílicas y de gel, caracterizadas por ser largas y extravagantes. Las manos son la carta de presentación de las personas: tener las uñas esmaltadas y limadas habla de una persona elegante y coqueta.
La tarea más complicada aparece cuando el cliente llega al Centro de Estética y pide consejo sobre qué tipo de manicura debe hacerse. ¿Uñas acrílicas o uñas de gel?
Pero, ¿qué diferencia hay entre uñas acrílicas y de gel?
Lo primero para conocer las diferencias entre estos tipos de uñas, es conocer cada producto en profundidad.

¿Qué son las uñas acrílicas?
El acrílico es un polímero de metil metracrilato, un termoplástico presentado en polvo.
Se trata de un polímero que se debe mezclar con un monómero (de etil metracrilato), un producto líquido que contiene estabilizadores de color y plastificadores adicionales.
Es decir, el acrílico es la composición de un líquido llamado monómero y de un polvo llamado polímero. Cuando estos productos se mezclan se endurece y seca al aire con gran rapidez formando una uña muy resistente. Una vez que el producto se ha endurecido, se lima para darle la forma deseada.
¿Qué son las uñas de gel?
Antes de conocer lo que diferencia el gel del acrílico, hay que saber que el gel por su composición es metracrilato; pero es conocido como gel, tanto a nivel técnico como a nivel de usuario debido a su consistencia geloide.
Este producto ya viene mezclado y se polimeriza. Lo que hace que se endurezca por mediación de luz UV o LED.
En resumen, las uñas de gel están hechas con un producto geloide que se endurece con la luz UV o LED y que permite alargar la uña creando una nueva. Cuando el gel ya se ha endurecido, basta con limpiar y limar la uña para dejarla con la forma deseada.

¿Cuáles son las diferencias entre uñas acrílicas y uñas de gel?
Hay cuatro diferencias principales entre estos dos productos, a pesar de que son muy similares en muchas cosas.
- En el proceso:
Las uñas acrílicas se construyen mezclando un líquido y un polvo. Son bastante complicadas de elaborar y por lo tanto en la elaboración se invierte más tiempo. Tienen un fuerte olor.
El gel se construye con un producto geloide que ya viene mezclado. Es más fácil de elaborar que el acrílico y no tiene olor.
- En el secado:
Las uñas acrílicas se polimerizan y se secan al aire endureciéndose sin necesidad de aparatología.
Sin embargo, las uñas de gel se polimerizan y se secan en una lampara que contenga luz UVA o LED.
- En el resultado final:
Visualmente los dos tipos de manicura van a tener el mismo aspecto. Las uñas acrílicas son mas resistentes y nada elásticas, por lo tanto, van a permitir construir unas uñas mucho más largas que la uña natural.
Las uñas de gel son más flexibles y blanditas, por lo tanto, se podrá alargar la uña solo un poco más que la uña natural para que estas no se rompan.
- En la duración:
La duración de estos tipos de manicuras es similar, la duración dependerá del crecimiento de la uña en la que se haya esculpido el gel o el acrílico. Normalmente tienen que ser rellenadas, reparadas o retiradas a las tres o cuatro semanas.
Trucos para que las uñas acrílicas o de gel duren más
Por parte del profesional que realice las uñas acrílicas o de gel:
Es importante contar con profesionales a la hora de hacerse las uñas, ellos podrán dar consejos sobre uñas acrílicas y de gel y cómo mantenerlas.
- Limpiar y desengrasar correctamente la uña natural.
- Retirar correctamente la cutícula de forma que no queden pieles que puedan molestar al esmaltado.
- No tocar la piel con el producto ya que esto puede provocar que la uña se despegue a los días y pueda entrar aire o agua.
- Limar correctamente la superficie de la uña natural para que quede porosa y el producto pueda adherirse correctamente.
- Retirar el polvo y la suciedad correctamente.
- Tener el lugar de trabajo y los productos limpios.
- No trabajar al aire libre ni en zonas donde dé la luz del sol ya que el producto se podría contaminar así.
- Esculpir la uña con la longitud correcta, si la uña es demasiado larga puede romperse o llegar a partir la uña natural.


Por parte de la persona que lleve las uñas acrílicas o de gel:
Se debe entender que, aunque las uñas esculpidas sean resistentes, no son indestructibles y deben llevar una serie de cuidados una vez hechas:
- No utilizarlas como herramientas: no se debe trabajar con las uñas, sino con las yemas de los dedos. No se pueden utilizar para abrir latas, apretar botones, etc.
- Tener bien hidratadas las manos, incluso las cutículas. Se pueden utilizar aceites de cutícula como por ejemplo el de lavanda.
- No se deben morder, por mucho que las uñas sean resistentes no son infalibles. Morderlas ayudara a que estas se caigan y se rompan.
- No usar químicos agresivos como los productos de limpieza sin utilizar guantes. Estos pueden amarillear, debilitar y romper las uñas.
- Mantener las uñas y las manos completamente secas. Que las uñas estén húmedas puede provocar que estas se desprendan o que se puedan coger bacterias y hongos.
- Lavar las manos con gel antibacterial.
- Tener una limpieza continua y utilizar cepillos que puedan limpiar el interior de la uña para que no pueda acumularse suciedad.
- No se deben aguantar un tiempo excesivo. Es recomendable acudir a la manicurista a los 25 o 30 días.
Se debe ser consciente que para realizar este tipo de manicuras hay que tener unos conocimientos amplios sobre la técnica y los productos que utilizamos, ya que estamos tratando con tejido vivo y podemos provocar infinitas infecciones.
Es importante contar con profesionales que puedan dar asesoramiento e indicar qué técnica es la más adecuada para cada persona.
No obstante, esperamos que en este post hayas podido aprender en qué se diferencian las uñas acrílicas de las de gel y los trucos para que las uñas postizas duren más. Puedes formarte más en nuestros cursos de uñas esculpidas.