Es el momento de decidir cual será el siguiente paso en tu formación, y una de las dudas que surgen más a menudo es la siguiente: ¿Qué diferencias hay entre Certificados de Profesionalidad y Ciclos Formativos?
A continuación vamos a explicar en qué consisten ambas opciones, qué diferencias hay entre cada tipo de formación y cuales son las ventajas de cursar tanto certificados como ciclos formativos.
Diferencias entre Certificado de Profesionalidad y Formación Profesional
La diferencia fundamental entre ambas titulaciones es que el Certificado de Profesionalidad es una acreditación laboral, mientras que la formación profesional es una titulación académica.
Esto quiere decir que el CP te permite trabajar en determinados puestos especificados en un catálogo profesional, mientras que la Formación Profesional o Ciclos Formativos confieren un título académico integrado en los planes de estudio del Ministerio de Educación.
¿A quién van dirigidos estos tipos de formación?
El Certificado de Profesionalidad va dirigido a profesionales, en activo o desempleados, que quieren formarse en una determinada profesión, cumpliendo unos requisitos mínimos establecidos por la especialidad de formación y unos requisitos legales que establece la Consejería de Educación correspondiente.
Son cursos muy prácticos y están orientados al desempeño de la actividad laboral objeto de la formación.
Sin embargo, el Ciclo Formativo o Formación Profesional se dirige a estudiantes en formación que cumplen unos requisitos académicos previos. En este caso, los requisitos de acceso se centran en la formación previa que el alumno haya completado.

¿Qué organismo otorga cada título?
El Certificado de Profesionalidad es una titulación expedida por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas (SERVEF) , mientras que los ciclos formativos son expedidos por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.
¿Cuánto duran los estudios?
La duración de un ciclo formativo está reglada por el Ministerio de Cultura. Los ciclos formativos tienen una carga lectiva mayor y se divide a lo largo de 2 años. La formación comprende una base teórica más importante que en el caso de los Certificados de Profesionalidad.
Los Certificados de Profesionalidad son cursos eminentemente prácticos y centrados en un desempeño profesional. Por lo tanto, la duración suele ser menor que la de Formación Profesional para competencias laborales similares, durando entre 6 y 12 meses.
¿Qué salidas profesionales tiene cada opción?
En el caso del Certificado de Profesionalidad las salidas laborales son las que contempla el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ya que el título certifica que posees las competencias y práctica necesarias para trabajar en cualquiera de las profesiones citadas en el catálogo, en la sección correspondiente.
Para la Formación Profesional las salidas laborales son similares, además de la posibilidad de seguir cursando estudios superiores al adquirir la titulación, ya que se encuentra dentro de las titulaciones regladas por el Ministerio de Cultura, y su finalización permite continuar los estudios en ciclos superiores.

Certificado de Profesionalidad en Ana Salmerón
Nuestra escuela es centro oficial homologado por el SERVEF y ofrece formación en la rama de imagen personal, tanto en Certificados de Profesionalidad de nivel 2 como Formación Profesional de Grado Medio.
Visita nuestra página “Cursos Profesionales” para ver todos los cursos que impartimos y escoger el que más se adapte a tus necesidades y objetivos.