¿Cómo puedo montar un salón de uñas?
Si algo está claro es que la formación en España está cambiando. Una de las preguntas más habituales es, ¿Cómo puedo montar un salón de uñas? Lo primero que hay que hacer es dominar la técnica y para ello comenzaremos con una buena formación.
Existen negocios complicados de empezar, donde necesitamos una logística importante para abrir como nueva empresa. Este no es el caso de un salón de uñas, ¡Ni mucho menos! Es muy sencillo crear tu propio salón de uñas, sólo hay que tener clara la técnica de uñas, estar actualizado y trabajar con buenos productos.
Casi todas las personas que abren negocios de uñas no les funciona lo que debería y se preguntan ¿por qué? La respuesta es muy sencilla: porque no hay un plan de negocio pensado y planificado.
Para orientarte un poco mejor sobre ello nos basamos en el artículo que Mujeres de empresa, donde te indica que tener un objetivo claro es primordial.
¿Qué necesitas para crear un Plan de Negocio?
Primero fórmate y practica
Todo empieza, cuando tras hacer los cursos de uñas esculpidas tanto en gel como acrílico, decoración y un sinfín de especialidades y masterclass que hay, empiezas a practicar con conocidos en tu propia casa. Has de “coger mano”, así que cada vez tienes el círculo de clientas más y más grande.
Pero llega un momento en que te preguntas ¿Y si doy el salto y abro mi propio salón de uñas? No es una idea tan descabellada. Una de las mayores ventajas que vas a a obtener es separar tu vida personal de la laboral, trabajar en casa supone no tener horario y todas las personas lo necesitan.
Móntate tu propio negocio y tendrás éxito asegurado
Como primer dato y para que te convenzas del éxito del negocio, en los últimos diez años el número de salones de uñas ha crecido en un 70% en España y un 100% en países como México. Esto quiere decir que este servicio está consolidándose como “necesario”.
Con lo que la primera pregunta sobre si es un negocio con éxito y será aceptado entre las mujeres la respuesta es un sí.
Tu pasión convertida en negocio
Este tipo de negocio de servicio puede ser muy retador y en ocasiones emocionalmente agotador. Pero recuerda que es tu hobbie convertido en trabajo.
¿Cuántos pueden decir que trabajan en lo que les gusta? ¡Tú si! Las propietarias de salones de uñas tienen en común su amor por ayudar a la gente, logrando que la clienta esté más satisfecha con ella misma.
Pasos para abrir tu salón de uñas
1. Plan de negocios
Iniciar un nuevo proyecto sin un plan de negocios es como visitar una ciudad nueva sin un mapa. Es cuestión de suerte recordar lo que buscas y no estamos para que se pierda la inversión hecha tiempo y dinero.
Hay que ir a lo seguro. De hecho, los consultores de la industria aseguran que los principales errores de los nuevos salones es arrancar sin un plan de negocio.
Ahora, que estás planteando crear tu negocio, párate a pensar:
- ¿Qué quiero?
- ¿Por dónde debo ir para conseguirlo?
- ¿Qué estrategias quiero llevar a cabo?
2. Expresa tu misión
Para poder expresar tu proyecto necesitas apoyarte visualmente con documentos de apoyo:
- Información de competencias.
- Firmas de productos.
- Campañas.
- Tipos de clientes que deseas conseguir.
- Folletos.
- Publicidad.

Con todo ello ya tienes clara cuál es tu misión: “Queremos cuidar de ti”, por ejemplo y hacer que el cliente sepa este mensaje. La frase deberá ser cuidadosamente elaborada y diseñada para que te recuerde – y al equipo que hayas formado – porqué estás cada día dando lo mejor de ti.
Debe ser firme y fácil de recordar.
3. Historia Personal/profesional
Si eres nueva en el negocio de los salones de uñas, incluye tu currículum y detalles de tu historia de trabajo, educación e historia de otros negocios que hayas tenido antes. A veces te complementa como profesional y eleva tu imagen ante los demás. Eso sí, cuidado con poner experiencias negativas o que no tengan nada que ver con el sector.4. Plan de mercadotécnica
Se compone de algunos datos que debes pensar antes de actuar:
- Cómo harás de tu salón un negocio viable: cómo disponer de un importe suficiente económico para empezar en el negocio, resistiendo los primeros meses de suspense, llevando un control de gastos y beneficios.
- Cómo encontrarás y mantendrás clientes: medios por los que vas a publicarte para encontrar clientes.
- Competencia de mercado: qué hacen, donde están, que hacen bien y no tan bien.
- Potencial de crecimiento: qué ves que los demás están haciendo mal y tú puedes mejorar para crecer y llegar a ese cliente potencial.
5. Cuál es el lugar ideal?
La ubicación de tu salón de uñas puede hacer que crezcas o que quiebres. Es posible que en tu ciudad haya salones de uñas en cada esquina, pero eso no significa que todos tengan éxito no que ahí debas de poner el tuyo.
Empieza seleccionando un área que te convenga y que además esté cerca de donde vives. Pero pregúntate:
¿Es la población lo suficientemente grande para soportar la existencia de tu salón? Tú debes ubicarte en un área donde la mayoría de tu clientela no tenga demasiada distancia para tener unas uñas espectaculares.
¿Habrá personal técnico especializado en la zona para formar parte de tu equipo? Si no se diese el caso es importante que haya facilidad de transporte para desplazarse de las zonas más cercanas.

6. El local
Una vez que hayas seleccionado la zona empezamos con la búsqueda de local que, como ya hemos dicho anteriormente, debe ser una calle transitada y estar situado cerca de zonas de aparcamiento o transporte público.
El local debe tener las siguiente características:
- Baños accesibles.
- Ventilación.
- Iluminación.
- Espacio para almacenamiento.
- Sonido con la legalidad de música.
- Tamaño según el espacio físico de cada técnico de 9.30 metros cuadrados aprox.
- Escaparate donde se vea el movimiento del salón.
Si estas pensando en ofrecer pedicura en sillas especializadas o en espacios privados, los metros variarán ampliando el número de metros.
Ahora que ya tienes todo un poquito más claro, ¿qué te hace falta para convertir tu ilusión en tu profesión? Si aún así tienes dudas o necesitas más asesoramiento, recuerda que tenemos un servicio de asesoría comercial donde poderte ayudar como alumno a empezar a montar tu propio negocio.